Plant lover tip: cómo utilizar fertilizante en plantas de interior

La pregunta de cómo fertilizar tus plantas de interior puede ser difícil de responder y hasta puede ocasionar algunas pesadillas de tan solo pensarlo. Pero no te preocupes, este proceso es más sencillo de lo que parece.

Utilizar fertilizantes en la tierra de tus plantitas les darán los nutrientes que necesitan para crecer sanas y, en el caso de las especies que se adaptan a interiores, son muy importantes para darles nitrógeno, fósforo y potasio. Porque sí, no solo necesitan agua y luz solar para ser felices.

Para entender más del tema, te compartiremos algunos consejos para utilizar fertilizantes en tus plantitas de interior. 🪴

Cómo utilizar fertilizante en plantas de interior: 5 tips que te ayudarán

  1. Utiliza fertilizante con moderación
  2. Fertilizantes líquidos vs. sólidos
  3. ¿Qué pasa con las plantas recién trasplantadas?
  4. Fertilizante orgánico y químico, ¿cuál es mejor?
  5. Las estaciones del año importan

1. Utiliza fertilizante con moderación

Los excesos en las plantitas no son lo mejor. Con el fertilizante sucede lo mismo que con la cantidad de agua y luz: siempre debes hacerlo con moderación.

El primer tip para utilizar fertilizante en plantas de interior es agregarlo mientras estén en crecimiento, esto es desde los primeros días de primavera hasta el final del verano; en esta etapa se benefician más de los nutrientes frescos.

 

Fertiliza cada dos semanas o una vez al mes dependiendo del tipo que utilices y siempre acércate a los expertos de Pepino con Limón para que te guíen en el proceso.

2. Fertilizantes líquidos vs. sólidos

No todos los fertilizantes son iguales. Existen líquidos y sólidos. Ambos proporcionan los nutrientes que tu plantita necesita, pero tienen pros y contras.

Los fertilizantes líquidos (o en polvo) son los más comunes y fáciles de utilizar ya que se diluyen en agua. Además, tienen la ventaja de que se pueden agregar directamente en la mezcla de tierra y sustrato.

En el caso de los fertilizantes sólidos son menos comunes para las plantitas de interior ya que son difíciles de diluir. Sus componentes son de liberación prolongada y corres el riesgo de fertilizar excesivamente o que suceda cuando se encuentre en una etapa de lento crecimiento.

3. ¿Qué pasa con las plantas recién trasplantadas?

Una plantita recién trasplantada no realizará beneficios de un fertilizante. Al tener un sustrato nuevo, la mezcla tiene muchos nutrientes que aún no hacen su trabajo. Por ello, lo recomendable es que agregues fertilizante después de dos o tres meses. 

Si hiciste el trasplante durante los meses de otoño o invierno, tu planta de interior puede estar sin fertilizante hasta la próxima temporada de crecimiento.

🪴Tip: si tu planta está en un lugar con poca luz, no necesitará fertilizante ya que el proceso metabólico es mucho más lento y no está utilizando tantos nutrientes como si estuviera recibiendo luz directa.

4. Fertilizante orgánico y químico, ¿cuál es mejor?

Tanto los fertilizantes orgánicos como los químicos –también conocidos como sintéticos– son buenos para tus amigas verdes. Utilizar uno u otro quedará totalmente a tu preferencia. 

Un fertilizante químico tiene fórmulas más concentradas y con cantidades casi exactas de micro y macronutrientes que tu planta necesita; mientras que los fertilizantes orgánicos, al tener ingredientes naturales como deshechos de alimentos reciclados, son menos concentrados, más suaves y costosos.

Te recomendamos probar ambos y comparar los resultados. Además, si tienes mascotas, lo mejor es utilizar un fertilizante orgánico para cuidarlas. 

5. Las estaciones del año importan

Así como son importantes para los ciclos de riego, las estaciones del año son fundamentales para fertilizar tus plantas.

La mejor época del año para hacerlo es durante el inicio de la primavera ya que todas las especies empiezan a crecer; si tienes una especie que crece rápidamente, debes aplicar fertilizante con más frecuencia.

Tip: si tienes una plantita que dé frutos o flores, necesitará más fertilizante ya que cada vez que la cortas estás quitando nutrientes y debes restaurarlos. Acércate a nuestras boutiques en Ciudad de México para que podamos orientarte con este proceso.